jueves, 28 de febrero de 2013

Reflexión: Punto de partida y calidad total


Implantar un sistema de calidad total en una empresa implica un cambio interno profundo donde es cuestionado desde la cultura de la empresa hasta el fin último, el producto o servicio, orientando siempre la empresa hacia el cliente.

Requiere una renovación total de la mentalidad de las personas y por tanto una nueva cultura empresarial; ya que, entre otros aspectos, se tiene que poner en práctica una gestión participativa y una revalorización del personal.  Con el se inicia un proceso en el que la comunicación pasa a ser una línea estratégica más de la empresa. En el sistema de calidad total (“todos piensan, todos hacen”) los problemas de comunicación desaparecen por que la organización integra a todos sus componentes y les hace partícipes del proceso. Y por último, se retoma la importancia del análisis en la toma de decisiones como otra línea estratégica más.

El resultado es una “nueva organización” consecuencia de un proceso planificado.

Pero en todo proceso se debe seguir un itinerario cuyas fases son:
1.      Búsqueda de información.
2.      Análisis y sistematización de la información.
3.      Plan de acción y ejecución
4.      Evaluación y feedback.


La Calidad total es una estrategia que busca garantizar, a largo plazo, la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una organización optimizando su competitividad.

Podríamos concluir con una serie de principios, que pueden considerarse básicos, para lograr la implantación de un sistema de gestión empresarial basado en la calidad total:
-         Requiere una nueva cultura.
-         Los mandos directivos deben ser líderes, capaces de involucrar y comprometer al personal en las acciones de mejora.
-         Es imprescindible la participación de todos (conciencia colectiva).
-         La calidad es lograda por las personas y para las personas.
-         La calidad es la clave para lograr competitividad buscando siempre una mejora continua.
-         La calidad la determina el cliente.
-         El cliente interno toma una especial relevancia.
-         La calidad de los productos y servicios es resultado de la calidad de los procesos.

Resumen: “Cliente, Calidad y Proyecto de Empresa”


Calidad, cliente y empresa

Tradicionalmente, el cliente era el usuario último de los bienes y servicios que una empresa producía. Y la empresa cuidaba la calidad de su producto como vía de supervivencia.
Ante un mercado cambiante (tanto cuantitativamente como cualitativamente) que cada vez se hace más amplio y más exigente la empresa se ve condicionada por la necesidad de optar por sistemas de calidad pero incluyendo no sólo el control de calidad en su sistema de producción de productos o servicios, sino como un sistema de gestión empresarial.

Pero ¿qué es la calidad?
Para Ricchard J. Schonberger "... la calidad es como el arte. Todos la alaban, todos la reconocen cuando la ven, pero cada uno tiene su propia definición de lo que es".
La definición que encontramos en cualquier diccionario concibe la calidad  como un atributo, propiedad o característica que distingue a las personas, a bienes y a servicios.

La calidad significa satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente y cuanto más cerca del cliente se sitúe la empresa mejor podrá detectar sus necesidades. De ahí la importancia de las personas que están en contacto directo con los clientes pues son ellas las que mejor pueden detectarlas. Necesitamos un método de comunicación con el cliente, el cual debe fundamentarse en la interrelación porque debemos, no sólo comunicarnos con él, sino contar con él.

Pero si buscamos calidad no basta con la calidad del producto, también está la calidad en todas las funciones de la organización. Con la calidad total el concepto de cliente se amplia para incluir la idea de cliente interno, que no es otro que la persona de la organización a quienes pasamos nuestro trabajo (todos pasan a ser clientes-proveedores de alguien). Como bien señala el Prof. Carballo, la calidad en el trabajo es “el trabajo bien hecho”, lugar común entre dirección y trabajadores.

Calidad y estilo de dirección

La tendencia de las empresas, según aumentan de tamaño, es a jerarquizarse, a departamentalizarse, a la desintegración de intereses y objetivos correspondiendo a la dirección, si esta quiere ser estratégica, evitar esas tendencias institucionales para así evitar el aislamiento de los distintos departamentos. Aquí es decisivo el estilo de dirección.
Es necesario desarrollar el estilo adecuado para la cultura corporativa correspondiente y luego modificarlo en sus énfasis, según va evolucionando la cultura empresarial, lo que obliga a un rol de liderazgo, es decir, la responsabilidad de la dirección en la calidad.

La Dirección se debe plantear si su estilo directivo es el necesario, el adecuado y si se corresponde con una auténtica calidad directiva, premisa imprescindible para generar espacios de calidad en el conjunto de la empresa.

La implantación de la calidad total implica un proceso planificador y orientador de la dirección que lleva a:
-         Saber dónde se está;
-         Saber hacia dónde se quiere ir (visión global);
-         Saber esperar todo el tiempo necesario para planificar los detalles
-         Respetar y valorar el trabajo de cada uno siendo realistas.

Pero para ello se hace imprescindible un Plan de Comunicación, es decir un método de intercomunicación eficaz, cuanto más directo mejor, que fomente la interrelación y la colaboración entre todos los niveles, y que se fundamente especialmente en el reconocimiento y autoestima de todas las personas de la empresa.

Ya no hablamos de un departamento aislado de calidad que propone teoría, hablamos de que un programa de calidad consigue los mejores resultados dentro de un proyecto de empresa y esta completamente integrado en el conjunto empresarial y que propone práctica.

Calidad y proyecto de empresa

Un Proyecto de Empresa consiste en una nueva organización y un nuevo estilo directivo, apoyados cuatro grandes programas de:
1.-Comunicación:
Se creen espacios e instrumentos que la fomenten y la faciliten, donde resulta imprescindible una actitud comunicadora que realmente de confianza a todos los participantes para primar la colaboración y la creación de grupos de trabajo.
2.- Estilos de dirección y cultura:
Se centra en el desarrollo y mejora del estilo de dirección hacia formas más participativas, más profesionales, más grupales.
3.- Calidad Total:
Con todo lo que lleva implícito:
-         La calidad significa satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente.
-         La concepción de clientes internos y clientes externos.
-         La responsabilidad de la dirección en la calidad.
-         La calidad no solo debe buscarse en el producto sino en todas las funciones de la organización.
-         La participación del personal en el mejoramiento permanente de la calidad.
-         La aplicación de principios y herramientas para el mejoramiento continuo de los productos y servicios.
4.- Diagnóstico:
Que reconsidere la importancia del análisis en la toma de decisiones, sobre todo en las empresas con poca experiencia en competencia.

Por lo tanto, es un proyecto de transformación interno de la empresa, o de mejor adaptación empresarial al entorno del mercado, que conduce a una cultura empresarial en la que “todos piensan y todos hacen”.

Se trata de un proyecto global (no unitario, sino heterogéneo) que dinamiza y orienta a la empresa hacia el cliente y debe rentabilidad y productividad para todos los participantes. La calidad es un fin y el beneficio sólo un medio para que la empresa continúe en el tiempo.

La nueva organización resultante tiene que ser consecuencia de un proceso planificado:
1.- Analiza dónde se está y cómo se está,
2.-Diseña lo que hay que hacer
3.-Lo pone en marcha.
Cuyo resultado sea más integrador, pues ahora aparecen las personas y las relaciones como agentes básicos que están en el centro de cualquier transformación empresarial.

Si buscamos la continua mejora, es decir, buscamos la excelencia, buscamos la calidad total y con ella se tiende a hacer partícipe al cliente de la mejora de su producto o servicio (estilo Sovereign).



jueves, 21 de febrero de 2013

Resumen: "Punto de partida"



Itinerario Estructural:
Se entiende por tal las fases en las que se desarrolla un proyecto.
Las fases deben seguirse según su orden aunque la intensidad de las mismas pueda ser diferente en un caso u otro.

Fases de un Itinerario Estructural:
  1. Búsqueda de información.
  2. Análisis y sistematización de la información.
  3. Plan de acción y ejecución
  4. Evaluación y feedback.

1.      Información:
Síntoma normal de una organización, vista desde dentro, es la falta de comunicación resultado de una información compleja e interesada que obstaculiza la transparencia necesaria.
Clasificación de las fuentes de información:
-Según orden de procedencia: Primarias (originales) y Secundarias (informaciones primarias ya procesadas)
-Según su origen: Internas (propias de la organización) y Externas (ajenas a la organización)
La información obtenida deberá ser veraz y fiable.
Posibles problemas que la información obtenida pudiera ser:
-         Ambigua
-         Fragmentaria o no informa o informa ideológicamente
-         Información informal
-         Información tan formal y exacta que no se entiende
Solución a estos posibles problemas: Contrastar la información con fuentes externas.

2.       Análisis de la información:
Se trata de dar respuestas a las siguientes preguntas:
¿Qué pasa? ¿Cuál es la clave de lo que pasa?
Se trata de hacer un diagnóstico de cómo está la situación y realizar una primera explicación sobre las causas (hipótesis).
Problema que nos podemos encontrar:
Se evite el análisis y la planificación y se pase directamente a la acción.
(La información obtenida sea compleja y ambigua con lo que puede conducir a una solución cualquiera para así pasar de forma inmediata a la acción).

3.       Plan de acción y ejecución:
Se trata de dar respuestas a las siguientes preguntas:
¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo saber lo que se ha hecho?
En esta fase se establecen unos objetivos y se lleva a cabo un programa de ejecución mediante acciones programadas.
También se tata de dar respuesta a la siguiente pregunta:
¿Quiénes son los responsables de llevarlo a cabo? ¿Cuándo se debe llevar a cabo? ¿Con qué recursos?

4.      Evaluación y feedback:
Es el análisis de la ejecución del plan, de la evaluación de sus resultados y reformulación del proyecto para iniciar un nuevo proceso.
Se trata de dar respuestas a las siguientes preguntas:
¿Qué hemos conseguido? ¿Se ha conseguido como se había pensado? ¿Cuál es el balance? ¿Qué nos enseña todo el proceso?

Esquema


Obstáculos por los que no se sigue el itinerario:
  1. La implantación de sistemas dentro de una organización que puede llevar a saltar fases intermedias.
  2. Obtención de información compleja, ambigua, fragmentaria, informal o excesivamente formal.
  3. La capacidad de análisis del ser humano es limitado y por ello se evita el análisia y la planificación para pasar a la acción.
  4. Un problema que se puede encontrar es la asignación de responsables que casi de forma inmediata se transforman en culpables en caso de error o fallo. Además puede suceder que su asignación no sea suficientemente clara.
  5. Descuido del ambiente de trabajo (entorno) que proporcione desconfianza e incomodidad además de ineficacia en el trabajo individual.
El punto de partida está:
En que, como seres humanos, debemos ser conscientes de nuestras limitaciones y responsabilidades.

Orientaciones estratégicas:
Es decir, formas de aproximación que nos ayudan a superar los obstáculos en que nos introducimos y nos introduce la organización:
  1. Pensar en el aquí y ahora: centrarnos en el presente y no pensar en el pasado ni en el futuro
  2. Ponernos en el lugar del otro (cliente): en lugar  de la empresa, del cliente y también de la sociedad y de la naturaleza

miércoles, 13 de febrero de 2013

¿Qué es para mi la Innovación Social?



    Partiendo de la base que el concepto de Innovación Social es completamente nuevo para mi (¡y ya son unos cuantos los conceptos nuevos que llevo en este curso que acabo de comenzar!) he tenido que releer varias veces artículos del Profesor Carballo e indagar por Internet para hacerme un pequeña idea del concepto de Innovación Social y todo lo que conlleva.

    Por mi formación en CC. EE. el concepto de innovación que conozco se refiere a dos tipos : La de producto o servicio y la de proceso, ya sea externa (nuevos servicios añadidos al producto) o interna (organizativa).

    Pero a esto había que añadirle el adjetivo social y ahí, francamente, me perdía.

    Como no es cuestión de reproducir los artículos que he leído del Profesor Carballo, lo único que voy a mencionar, y de forma esquemática, son los once ingredientes que el mismo señala:
  • Estructura, no fragmentar.
  • Participación.
  • Cooperación en grupos.
  • Desde la necesidad y su análisis.
  • Action-resarch.
  • Facilitación
  • Autonomía-responsabilidad
  • Acción-conocimiento
  • Cultura
  • Innovación social u otra innovación
  • Transparencia
  A esto añade que estos once ingredientes están presentes en el modelo de Innovación en sus cuatro variables claves:
  • 1. Necesidad
  • 2. Calidad
  • 3. Comunicación o intercomunicación
  • 4. Conocimiento

   ¡Desde luego hay chicha en la Innovación Social!(Y pido disculpas por la licencia que me tomo) 

  Después de mucho buscar encontré un documento que me llamó la atención por su claridad y concisión. En dicho documento el profesor Alfonso Carlos Morales Gutiérrez de la Facultad de CC. Empresariales de la Universidad de Córdoba conceptualizaba la Innovación Social en una acción endógena o intervención exógena (surgida desde las personas necesitadas o desde las que quieren ayudar) de desarrollo social (que mejora el bienestar y/o la cohesión social) que a través de un cambio original/novedoso (se produce una situación diferente a la preexistente) en la prestación de un servicio o en la producción de un bien (admite diferentes formas de manifestación intangibles y/o tangibles) logra unos resultados (existen indicadores objetivables del cambio producido) generalmente a través de un sistema en red (adquieren mayor protagonismo las relaciones interorganizativas más que las intraorganizativas) y que tiene potencial de ser reproducible (tiende a su difusión ilimitada en lugar de su reproducción restringida o controlada).

      Pero ¿por qué surge el concepto de Innovación Social?

    El profesor Alfonso Carlos Morales Gutiérrez lo explica a través de los cambios que se han producido en el modelo de Estado, en el modelo empresarial en la sociedad y en el tercer sector.
  • Estado: los cimientos del Estado del Bienestar en la Unión Europea durante las últimas décadas han sido sacudidos por profundas transformaciones. Esta situación ha generado una crisis de confianza en las instituciones tradicionales del sistema que fueron capaces de dar respuesta adecuada a muchos desafíos económicos y sociales. La Administración tiene que adaptarse a los nuevos cambios sociales, incorporar las nuevas técnicas de gestión, utilizar los nuevos instrumentos y las nuevas estrategias de actuación y estar abierto a la innovación.
  • Empresas: las empresas comienzan a plantearse dentro de su acción no solo el impacto económico de sus actuaciones sino la responsabilidad de las mismas de cara a la sociedad que las acoge. De ahí surge la necesidad no solo de hacer algo social, sino también de hacer algo eficaz y diferente
  • Sociedad: la ciudadanía, ha ido asumiendo cada vez más protagonismo. La desconfianza social hacia el Estado y la empresa se ha canalizado hacia otro universo más independiente y cercano a los problemas sociales. 
  • Tercer Sector: También la sociedad civil organizada ha ido ganando protagonismo mientras surgen –o amplían su capacidad- nuevos actores y nuevas esferas de acción. Por un lado, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están impulsando un nuevo concepto de sociedad y por otro, el aumento de la competencia en el sector social, pues los recurso públicos son limitados y surgen nuevo agentes que proporcionan otras formas de afrontar las causas sociales y los donantes son cada vez más selectivos y tienen mayor abanico para desarrollar sus inquietudes sociales.
      Y ¿cómo se generan los procesos de innovación social?

    Según el mismo autor, pueden distinguirse cuatro tipo de procesos que facilitan la innovación social: mentales, instrumentales, actitudinales y sociales (Figura 1)
 
      Después de todo esto continúo haciéndome preguntas sobre la Innovación Social ¡Seguiré investigando! Y, como me considero una ignorante en la materia, no me atrevo más que a decir que para mi la Innovación Social es un deseo. ¡Ójalá vayan por ahí las nuevas corrientes en este nuevo siglo que tan en crisis ha comenzado!